miércoles, 10 de junio de 2015

ECCE HOMO EN REGINA COELI

MAGIA Y MISTERIO EN EL CENTRO HISTÓRICO
Por Roberto S. Contreras Esparza
Lo que ahora le presentamos, es sobre un gran suceso lleno de misterio y leyenda que se combina con los tiempos actuales en donde podemos apreciar que ese peculiar lugar, aun guardan secretos y circunstancias que en ocasiones, nos son difíciles de creer. Nos referimos a la Iglesias de Regina Coeli (Reina del Cielo), joya arquitectónica que acumula obras de gran valor histórico, Regina Coeli fue parte de la Orden Franciscana y Real Convento de las Religiosas de la Inmaculada Concepción, que forma parte de las joyas virreinales que adornan el Centro Histórico. En este templo están sepultados los restos de Francisco Abreu y familiares quien fuera el arquitecto que diseñó el famoso teatro “Principal”. Durante casi 300 años fue utilizado como Convento de Regina y la Encarnación. Fue confirmada como tal, por el Papa Gregorio XIII en 1578. Años después con las Leyes de Reforma expedidas por Benito Juárez, el inmueble pasó a manos del Estado. Lamentablemente, en 1945 una filtración de agua destruyó una pintura de San Cristóbal, por lo que en 1966 hubo necesidad de iniciar los trabajos de remodelación. Un avalúo practicado en 1973 lo situó ya en casi ocho millones de pesos, por lo que actualmente su valor es incalculable. En 1982 fue declarado Monumento Histórico de la Nación. Ya con estas referencias, ahora pasemos a uno de los sucesos más pronunciados y que le dio fama y tintes misteriosos a este inmueble. Nos referimos a la rara historia de un Nazareno denomina “Ecce Homo” y aunque suena raro, conozcamos la historia para continuar desentrañando algo de las singularidades de esta iglesia.

ECCE HOMO, LA EXTRAÑA HISTORIAL
Ecce Homo (Este es el Hombre), es un Cristo que tiene mucho de especial, debido a sus características casi humanas. Su cara, sus ojos y sus facciones lo hicieron diferente (según se cuenta). Esta hecho de caña. De él se describen varias versiones sobre su creación. Por ejemplo, unos dicen que una monja, falleció siendo muy joven y que ella fue la que entrego la imagen en dote cuando entro al convento de Regina, según consta en los archivos y conforme a la superiora Francia de Jesús, y nieta del virrey Don Luis de Velasco. Otros alegan que un rico comerciante, antes de morir, lo mando a hacer para estar bien con Dios y así evitar la antesala en el Purgatorio entrando directo al reino de los cielos. Lo que es cierto es que fue el Santo patrón de la llamada Cofradía del “Ecce Homo” y que su conmemoración la llevaban a cabo el día 8 de septiembre. Otros datos históricos hablan de fastuosa y lo opulenta que era su celebración, realizada gracias a las magníficas limosnas que dejaban en la alcancía de la imagen, así como en todas las fiestas principales del convento, la Natividad de la Virgen y las fechas de Cuaresma como el Domingo de Ramos y Jueves Santo. Dicen que, sobraba dinero en el noveno mes del año, para comprar enormes cantidades de cera para este Cristo y otros Santos vecinos del templo. Doña Josefina Muriel escribió, que la Cofradía era solo para hombres y que estaba formada por un rector (en 1699 lo era Blas López de Aragón) y cuarenta diputados, los cuales tenía que ser miembros del rico comercio de la corte. La cofradía fue de fiesta y riqueza.

UNA HISTORIA FANTÁSTICA
Otra de las versiones sobre el origen de este Nazarenos “Ecce Homo”, y que es la más conocida y aceptada, refríe que cierto día nublado de julio, por la mañana, un noble rico comerciante salió a comprar mercancías que habían llegado a la Plaza Mayor y comenzó a platicar sobre un sueño que lo impacto, en el, se le apareció Cristo Jesús y le dijo que le mandara a hacer una imagen que se pareciera a él. El comerciante, extasiado, rodeado del gran barullo de clientes y mercaderes comentaba que en su sueño, Cristo Jesús caminaba, cuando lo habían encontrado, muy cerca de la calle de la estampa de Regina Coeli. La gente le decía que eso podía ser un milagro, que cumpliera, podría ser un aviso importante. Tres días después, el mismo noble caballero español contó a sus familiares que había soñado de nuevo a Cristo Jesús, que ahora lo había visto en la misma puerta del templo de Regina y una vez más le pidió que mandara a hacer su imagen. Ante tal e impactante sueño y persuadido de que había que cumplir la petición de Dios hijo, se dio a la tarea de llamar a los mejores escultores europeos, entre portugueses flamencos, aragoneses y sevillanos llegaron a su casa; le hicieron imágenes en busto representado a Jesús cuando era juzgado y azotado en la presencia de Pilatos. Mas nada de lo hecho se parecía a su sueño.

DOS NATURALES SE PRESENTAN ANTE EL
Tiempo después de varios meses, cuando a caballo recorría a trote la antigua calzada de Guadalupe un sirviente le dio alcance para decirle que dos personas lo aguardaban en su casa. Apeó el equino y a galope llego a su enorme mansión. Al preguntar dónde estaban los caballeros escultores, le informaron que no eran escultores si no un par de naturales que estaban frente a él, vestidos humildemente y de manta blanca. Molesto grito que como era posible que dejaran entrar a unos “indios” si todos los indios eran unos malagradecidos, ladinos y muchos de ellos eran unos ladrones. “¡Córranlos!”. Su inteligente y prudente cochero (sirviente), un mulato entrado en años le dijo que nada tenía que perder: “Deje que los indios le muestren lo que puedes hacer”. El comerciante vociferó “los indios ni siquiera son hijos de dios”. Pero era cierto, nada se podía perder. El hombre accedió, pero ordeno que los vigilaran constantemente.

NO FALTABA NADA, TODO ESTABA EN SU LUGAR
Los naturales le dijeron que terminarían el Cristo en tres días. El español les dio una habitación para que trabajaran. Los indios pidieron que en esos días, nadie pasara a su lugar de trabajo y colocaran una enorme manta para que no vieran lo que hacían. El ilustre español extremó los cuidados: “Puso a cuatro sirvientes a vigilarlos, de día y de noche”. Los indios pidieron caña, pintura y otros materiales  para su trabajo. Durante el primer día apenas si probaron agua y poca comida. El segundo día solo agua y de comer, nada. El tercer día, aún de madrugada y con los olores fétidos que llegaban de los canales de agua, los sirvientes fueron a avisarle al noble español que los indios ya no estaban y que los cuatro guardianes se habían dormido. El dueño de la casa, enojado, vociferando y maldiciendo, corrió a su capilla para ver que le habían robado; pero todos los objetos sagrados de oro y plata estaban en su lugar. ¿Y sus reales de plata, sus armas de Toledo y sus joyas? ¡Eso se habían robado! Entones corrió a la habitación en donde atesoraba su fortuna. Todo seguía en donde él lo había dispuesto.

ERA EL MISMO ROSTRO DE SU SUEÑO
¡Malditos indios algo se robaron!, ¿pero qué? Ordeno que azotar a los sirvientes que, se habían dormido”. A zancadas y descalzo fue a la habitación en donde habían trabajado los indios, quito la manta que habían puesto para evitar que los miraran y sorprendido, vio a un Cristo de tamaño natural. Sí, ahí estaba el Cristo con el mismo rostro que había soñado. Era el mismo rostro que le había regalado su sueño. De los indios nunca más se supo nada, a pesar de todos los intentos por localizarlos. Los sirvientes que se quedaron dormidos, salvaron el pellejo, pues fue cancelada la orden de apalearlos. Hasta aquí esta extraña historia. Sea lo que sea, folclor o leyenda, Ecce Homo tiene mucha tradición y es una imagen interesante que nos legó la época virreina. A esta escultura también se le llaman, “El Cristo del Oído” y cuentan que a él hay que pedirle los favores susurrándole al oído y el mueve la cabeza cuando va a conceder uno de sus múltiples milagros, un relato, una leyenda de gran importancia y muy interesante.

ENTREVISTA CON EL PADRE CENOVIO, EXORCISTA
En la actualidad, sigue ahí, por si usted quisiera constatar y conocer directamente al Nazareno que dio origen a esta rara leyenda... Al llevar acabo esta investigación, tuvimos la oportunidad de entrevistar y platicar con el encargado de esta iglesia Regina Coeli (esto fue hace algunos años), y que en ese momento era el Padre Cenovio, que buscamos para obtener más datos y al que le preguntamos específicamente sobre “Ecce Homo” y averiguamos que, el Cristo, sigue ahí, pero mejor veamos lo que nos contó el sacerdote de la misma iglesia, sobre este atrayente tema:

R. S. C.: Padre José Cenovio, ¿Cuántos años tiene en esta iglesia y que sabe de ella?
P. Cenovio: Voy a cumplir 6 años en la iglesia. Esto fue el convento que una religiosa al salir del convento de la Inmaculada Concepción ubicado en las calles de Belisario Domínguez, en 1573 se vino para acá con otras compañeras para hacer esta fundación. El convento de Belisario Domínguez lo mando a construir Fray Juan de Zumárraga, quien trajo a las primeras religiosas a América “Las Concepcionistas” un año antes del suceso de nuestra señora de Guadalupe en 1530 y en 1573 se vinieron una fracción de ellas para hacer la fundación en esta iglesia y de aquí salieron a fundar otros conventos como el de San José de Gracia, el de San Bernardo, el de Jesús María y el asilo Concepción Beistegui. Este convento de Regina Coeli (Reina del Cielo), abarcaba desde las calles de Bolívar hasta Isabel la Católica, de ahí a San Jerónimo y la calle de Regina. Pero el señor Benito Juárez se lo vendió a un compadre en 8,000 pesos y esto provoco que poco a poco, este señor vendiera fracciones de estos terrenos y se fueran dividiendo, así perdió terreno el convento y solo quedo la iglesia que dicen que fue también cuartel. Pero yo averigüe por ahí, que en tiempos de Don Porfirio Díaz la iglesias se la dieron al Arzobispo de México y se trajo la parroquia de la Inmaculada Concepción de Salto del Agua, los poderes de la parroquia en el año de 1895 del mes de agosto a noviembre fue el traslado, así es que esto es parroquia Capilla de las Madres desde 1895 a la fecha.

ECCE HOMO YA HA SIDO RESTAURADO
R. S. C.: ¿Y sobre el Cristo histórico que le da fama a la iglesia, que nos dice?
P. Cenovio: Sobre la imagen del Cristo “Ecce Homo”, una de las historias entorno a él, contaban algunas personas del tiempo de la colonia, que había una singular mujer religiosa que era muy devota de la imagen de Jesús de Nazaret, que pretendía mandar a hacer una representación la cual se la hicieron 2 jóvenes, que después “desaparecieron”, pero también se sabe de otras versiones. Ahora, yo lo mande a restaurar, ya estaba muy maltratado y de mi dinero pusimos para la restauración. A esta imagen la gente también le llama “el Señor del Oído”. Y se sabe, que ha hecho grandes milagros, pero hay que pedírselos al oído susurrando. Y sigue ahí, actualmente lo tenemos colocado a la entrada principal de la iglesia, ahí está junto a la imagen de San Judas Tadeo por si alguien conoce la historia o quisiera pedirle algún milagro ahí lo encontrara.

MISAS DE SANACIÓN Y EXORCISMOS
R. S. C.: Averiguamos que usted misas especiales, ¿sobre qué son?
P. Cenovio: Los jueves se lleva a cabo la hora Santa y después la misa de sanación, que se lleva a cabo por medio de la imposición de las manos. Esta misa es para los ancianos y los enfermos. Y en los días primeros a las 12, se lleva a cabo la misa de a unción, en la cual también acuden los ancianos y los enfermos del hospicio que tenemos aquí a un lado (asilo Concepción Beistegui), las enfermeras y los que cuidan a los viejitos, los llevan a las misas, por medio de un elevador y así están presentes en la ceremonia religiosa.

R. S. C.: Sabemos que usted hace exorcismo, ¿es cierto eso padre Cenovio?
P. Cenovio: Sobre el caso de exorcismos, ha habido 2 casos distintos de exorcismos, pero otros son de bipolaridad, problemas mentales. Esos dos casos que tuve, eran de unos jóvenes como de unos 25 o 30 años, que al realizarles el exorcismo, se arrojan al piso y comenzaban a vomitar, pero después de aquella vez ya no han vuelto, al perecer se curaron. Cuando es algún caso específico de exorcismo, se tiene que hacer cita y después los interrogo y analizo para ver si es un caso real de exorcismo o son otros tipos de problemas psicológicos.

R. S. C.: Padre Cenovio, muchas gracias por su tiempo.

REGINA COELI Y SU HISTORIA FANTÁSTICA
Como pudieron leer aquí, lo que hay y ofrece esta iglesia es solo parte de un gran cúmulo de momentos importantes. Esta entrevista, al padre Cenovio, la realizamos hace tiempo, pero las misas de sanación se siguen llevando acabo. El padre Cenovio ya no está, se retiró y su lugar lo ha ocupado otro sacerdote, pero son muy cuidadosos cuando se les pregunta directamente por este tipo de misas, de sanaciones o exorcismos. Si usted la visita, tal vez tenga suerte y pueda conocer más de toda esta historia que aún hay entorno a la gran iglesia de Regina Coeli.

martes, 17 de febrero de 2015

LOS EXTRAÑOS PRODIGIOS SOBRE TENOCHTITLAN

SE ANUNCIA LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES
Por Roberto S. Contreras Esparza 
Saber de nuestro pasado nos intriga, nos inquieta y atrae, saber cómo se formaron las grandes razas del mundo y en especial las nuestras, nos hace pensar y tratar de entender cómo y con que hicieron todo eso que vemos al visitar cualquier museo o zona arqueológica y más si nos apegamos a lo que nos dice la arqueología oficial. Se comprende y entiende que el trabajo de los exploradores, etnólogos, arqueólogos o antropólogos, es tratar de explicarnos lo sucedido, armando y tratando de comprender como llegamos a ser lo que ahora somos, pero esas explicaciones de la ciencia en ocasiones no cuadra y se comienza a especular que algunos logros, pudieron haber sido por medio de una intervención ajena, pues hay construcciones, narraciones, figurillas y hechos que difícilmente se pueden explicar aun ahora con la tecnología que tenemos. Para muchos, fue por evolución natural, para otros, abiertamente manifiestan que hay cuestiones que no encajan a nuestra lógica y que la ciencia oficial no puede explicarlas satisfactoriamente.

LAS EXPLICACIONES NO SATISFACEN
Hay una teoría atrayente que trata sobre la posibilidad de que nuestros ancestros recibieron la visita y ayuda de seres que llegaron de las estrellas, estos visitantes convivieron con los pueblos antiguos e interactuaron dejando dispersa su sabiduría que nos llega a nosotros en forma oral, en gravados, en figurillas y en extraordinarias construcciones. Un ejemplo de lo que aquí les presentamos sin duda alguna es lo ocurrido en el México prehispánico antes de la llegada de los ibéricos, pues creemos que posiblemente, nuestros antepasados estuvieron, vivieron y contemplaron algo realmente increíble. Veamos a lo que nos referimos.

EXTRAÑOS PRODIGIOS, AMENAZANTES PRESAGIOS
Los documentos indígenas que se presentan comprenden hechos acaecidos poco antes de la llegada de los españoles a las costas del Golfo de México. La relación fue escrita por varios informantes anónimos de aquellos años. Sin pretender resolver aquí tales sucesos, transcribimos la versión del náhuatl preparada por el doctor Garibay, de los textos de los informantes indígenas de Sahagún contenidos al principio del libro XII del Códice Florentino, así como una breve sección tomada de la Historia de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo, que como se cree, ambos documentos, que guardan estrecha semejanza, narran una serie de prodigios y presagios funestos que afirmaron ver los mexicas y de manera especial Moctezuma Xocoyotzin, desde unos diez años antes de la llegada de los españoles.

LOS PRESAGIOS, SEGÚN LOS INFORMANTES DE SAHAGÚN
PRIMER PRESAGIO: Diez años antes de venir los españoles primeramente se mostró un funesto presagio en el cielo. Una como espiga de fuego, una como llama de fuego, una como aurora: se mostraba como si estuviera goteando, como si estuviera punzando en el cielo. Ancha de asiento, angosta de vértice. Bien al medio del cielo, bien al centro del cielo llegaba, bien al cielo estaba alcanzando. Y de este modo se veía: allá en el oriente se mostraba: de este modo llegaba a la medianoche. Se manifestaba: estaba aún en el amanecer; hasta entonces la hacía desaparecer el Sol. Y en el tiempo en que estaba apareciendo: por un año venia a mostrarse. Comenzó en el año 12 Casa. Pues cuando se mostraba había alboroto general: se daban palmadas en los labios las gentes; había un gran azoro; hacían interminables comentarios.
SEGUNDO PRESAGIO: Que sucedió aquí en México: por su propia cuenta se abrasó en llamas, se prendió en fuego: nadie tal vez le puso fuego, sino por su espontánea acción ardió la casa de Huitzilopochtli. Se llamaba su sitio divino, el sitio denominado “Tlacateccan” (“Casa de mando”). Se mostró: ya arden las columnas. De adentro salen acá las llamas de fuego, las lenguas de fuego, las llamaradas de fuego. Rápidamente en extremo acabó el fuego todo el maderamen de la casa. Al momento hubo vocerío estruendoso; dicen: “¡Mexicanos, venid de prisa: se apagará! ¡Traed vuestros cántaros!...” Pero cuando le echaban agua, cuando intentaban apagarla, sólo se enardecía flameando más. No pudo apagarse: del todo ardió.
TERCER PRESAGIO: Fue herido por un rayo un templo. Sólo de paja era: en donde se llama “Tzummulco”. (Tzummulco o Tzomolco: “en el cabello mullido”, era uno de los edificios del templo mayor de Tenochtitlán). El templo de Xiuhtecuhtli. No llovía recio, solo lloviznaba levemente. Así, se tuvo por presagio; decían de este modo: “No más fue golpe de Sol.” Tampoco se oyó el trueno.
CUARTO PRESAGIO: Cuando había aún Sol, cayó un fuego. En tres partes dividido: salió de donde el Sol se mete: iba derecho viendo a donde sale el Sol: como si fuera brasa, iba cayendo en lluvia de chispas. Larga se tendió su cauda; lejos llegó su cola. Y cuando visto fue, hubo gran alboroto: como si estuvieran tocando cascabeles.
QUINTO PRESAGIO: Hirvió el agua: el viento la hizo alborotarse hirviendo. Como si hirviera en furia, como si en pedazos se rompiera al revolverse. Fue su impulso muy lejos, se levanto muy alto. Llegó a los fundamentos de las casas: y derruidas las casas, se anegaron en agua. Eso fue en la laguna que está junto a nosotros.
SEXTO PRESAGIO: muchas veces se oía: una mujer lloraba; iba gritando por la noche; andaba dando grandes gritos: -¡Hijitos míos, pues ya tenemos que irnos lejos! Y a veces decía: -Hijitos míos, ¿a dónde os llevaré? (El texto parece preferirse a Cihuacóatl que gritaba y lloraba por la noche. Es éste uno de los antecedentes de la célebre “llorona”)
SÉPTIMO PRESAGIO: Muchas veces se atrapaba, se cogía algo en redes. Los que trabajaban en el agua cogieron cierto pájaro ceniciento como si fuera grulla. Luego lo llevaron a mostrar a Motecuhzoma, en la Casa de lo Negro (casa de estudio mágico). Había llegado el Sol a su apogeo: era el medio día. Había uno como espejo en la cabeza del pájaro como rodaja de huso, en espiral y en rejuego: era como si estuviera perforado en su medianía. Allí se veía el cielo: las estrellas, el Mastelejo. Y Motecuhzoma lo tuvo a muy mal presagio, cuando vio las estrellas y el Mastelejo. Pero cuando vio por segunda vez la cabeza del pájaro, nuevamente vio allá en lontananza; como si algunas personas vinieran de prisa; bien estiradas; dando empellones. Se hacían la guerra unos a otros y los traían a cuestas unos como venados. Al momento llamó a sus magos, a sus sabios. Les dijo: -¿No sabéis: qué es lo que he visto? ¡Unas como personas que están en pie y agitándose!... Pero ellos, queriendo dar la respuesta, se pusieron a ver: desapareció (todo): nada vieron.
OCTAVO PRESAGIO: Muchas veces se mostraban a la gente hombres deformes, personas monstruosas. De dos cabezas pero un solo cuerpo. Las llevaban a la Casa de lo Negro; se las mostraban a Motecuhzoma. Cuando las había visto luego desaparecían.

LOS PRESAGIOS Y SEÑALES ACAECIDOS EN TLAXCALA
Esta serie de sucesos extraños, también fueron asentados en el testimonio de Muñoz Camargo (Historia de Tlaxcala, escrita  en castellano por su autor), donde se manifiesta claramente que Muñoz Camargo conoció los textos de los informantes de Sahagún, que sigue muy de cerca y guardan gran semejanza.

NO PENSARON NI ENTENDIERON SINO QUE ERAN LOS DIOSES QUE HABÍAN BAJADO DEL CIELO
Hubo otras en esta provincia de Tlaxcala antes de la venida de los españoles, muy poco antes. La primera señal fue que cada mañana se veía una claridad que salía de las partes de Oriente, tres horas antes que el sol saliese, la cual claridad era a manera de una niebla blanca muy clara, la cual subía hasta el cielo, y no sabiéndose que pudiera ser ponía gran espanto y admiración. También veían otra señal maravillosa, y era que se levantaba un remolino de polvo a manera de una manga, la cual se levantaba desde encima de la Sierra “Matlalcueye” que llaman ágora la Sierra de Tlaxcalla, la cual manga subía a tanta altura, que parecía llegaba al cielo. Esta señal se vio muchas y diversas veces más de un año continuo, que así mismo ponía espanto y admiración, tan contraria a su natural y nación. No pensaron ni entendieron sino que eran los dioses que habían bajado del cielo, y así con tan extraña novedad, voló la nueva por toda la tierra en poca o en mucha población. Como quiera que fuese, al fin se supo de la llegada de tan extraña y nueva gente, especialmente en México, donde era la cabeza de este imperio y monarquía. (Historia de Tlaxcala de Muñoz Camargo, lib. II, cap. I.)

TAL VEZ TODO TENGA UNA EXPLICACIÓN RACIONAL
Definitivamente hay sucesos muy extraños en el pasado del hombre, hay hechos relevantes que asombraron y al no comprenderlos ahora, esto hace que nuestra imaginación se dispare, vuele y especule un sinfín de posibles teorías que nos expliquen como realizaron todas esas proezas que hoy nos maravillan e impactan, ¿qué fue lo que vieron?.. Consientes estamos de que muy probablemente a futuro la arqueología oficial nos explique qué fue lo que sucedió y de que fenómenos se trataban los acaecidos en ese México precolombino. Solo imagínense por un momento, ¿cómo explicarían nuestros antepasados, el vuelo de un avión y que argumentos usaría para dar a entender lo que vieron?... Por ahora solo nos queda especular, pero sería muy conveniente y recomendable, que todos esos aficionados e interesados por los no identificados y las civilizaciones antiguas, antes de teorizar, antes de especular, sería recomendable que conozca algo de historia de esas magnificas civilizaciones y sean mesurado en sus especulaciones. Estaría interesante saber que sucedió realmente y con estudio serio y objetivo nos podremos acercar a una posible explicación… ¿No cree usted?

domingo, 28 de diciembre de 2014

LOS CROP CIRCLE DE MÉXICO

EXTRAÑAS MARCAS EN UN CAMPO DE CULTIVO EN TEXCOCO
Por Roberto S. Contreras Esparza
Nuevamente en nuestro país, en el Estado de México, aparecieron extrañas formaciones en un campo de cultivo, las figuras eran 8 según nos comentaron gente que llego a esa zona y vecinos del área, y que no definía alguna figura especifica ya que a nivel del campo difícilmente se podía apreciar lo que fuera, tal vez desde lo alto, pero no hay información de quienes hayan tomado fotos a cierta altura.

UNA ROMERÍA EN EL LUGAR
La noticia se expandió rápidamente y entre curiosos, noveles investigadores, uno que otro reportero que ni idea tenia de lo que lo mandaron a cubrir (esto se notaba por las estupideces que decían al respecto) y demás personas que por el movimiento se acercaban a ver lo que sucedía, el campo fue invadido y lamentablemente destruyendo parte del terreno y borrando lo que apareció ahí al principio. Mucha gente se presento durante todo el día e incluso ya de noche. La idea, el momento era de estar ante algo “inexplicable”, algo de eso que constantemente se presenta en la TV y medios especializados, pero que en realidad no se sabe que es o porque fue lo que sucedió ahí.

Y TODO COMENZÓ…
Todo sucedió por la mañana del 25 de diciembre (2014), después de una noche fría y lluviosa, no se reportaron relámpagos, truenos, o algún ruido especifico, simplemente ahí en la carretera Texcoco Lechería, Rancho la Pria en la población de La Magdalena, sobre cultivos de trigo aparecieron estas figuras. Por fortuna a nosotros varias personas no lo reportaron muy temprano, por lo cual pudimos llegar a tan mencionado sitio. El espectáculo era de una romería, mucha gente en el sitio y mas que fue llegando horas más tarde, había hasta vendedores ambulantes en el área que aprovechando la muchedumbre vendían su mercancía.

GENTE MUY EXTRAÑA EN EL SITIO
Las versiones de lo que ahí sucedió eran muchas, algunas muy extrañas y espectaculares, pero puro rumor. De inmediato esa rara gente que medita ante lo que no comprende llego hasta ahí, los hermanos interestelares habían bajado (según ellos) y en medio de “namastes” saludaban a todo mundo, se sentían divinos, como si estuvieran en su habitad (que gente tan rara), uno podía ver de todo y atrae mucho la atención la reacción de la gente que tomaba fotos, vídeo y hasta se llevaban plantas y tierra como un peculiar souvenir o para llevar acabo “profundos estudios” al cultivo, eso, nunca lo sabremos, pero las personas entusiasmadas reaccionaban así ante tan raro fenómeno que teníamos bajo sus pies, esas extrañas marcas “cuánticas dimensionales”… Decían.

¿QUE OCASIONO ESTE FENÓMENO?
El terreno se removió y difícilmente se pudo averiguar ¿que se había formado ahí?, ¿qué cosa había hecho eso en el campo? Es natural que todos quienes sabían de tal suceso, de inmediato lo relacionaran con los cultivos ingleses y se buscaba algún tipo de elaborada y hermosa figura típica de la campiña inglesa, como sucede por aquellos rumbos. Supongo que difícilmente podría suceder, aquí en México, ya que personalmente creo que por allá ese tipo de marcas las hace la milicia, aquí en este sitio difícilmente podría pasar eso, pero había raras marcas. Gente que llego antes nos dijo que eran 8 y muy definidas, parecían círculos, preguntamos a vecinos y a quien ahí llego temprano, todos decían lo mismo, solo aparecieron por la mañana, nada extraño o que llamara la atención antes de eso. Recordemos que fue una noche de lluvia y fría, tal vez algún tipo de fenómeno atmosférico, un remolino, algo natural que aun no conocemos, la verdad no lo sabemos, pero si es peculiar que esto suceda, pues por el morbo e interés de inmediato la gente los reporta y pocas veces sucede o se dan marcas así.

NINGÚN DEPARTAMENTO CIENTÍFICO ACUDIÓ AL SITIO
Averiguamos que había otro sitio cercano donde también sucedió lo mismo y que hasta ahí la gente no había llegado, estaba en buen estado, el sitio era en Tulantongo, pero no pudimos comprobarlo, pues llegamos de noche y no se veía nada. Nos encontramos a amigos investigadores que también cubrían la nota, pero de algún medio científico, alguna escuela u organización mas “seria” (como casi siempre sucede en estos eventos) no supimos. Cerca de ahí está la Universidad Autónoma de Chapingo, tal vez hayan ido personal de la escuela, no lo sabemos, pero si sería interesante saber que opinan sobre este tipo de eventos en los cultivos pues hay departamentos especializados sobre agricultura.

PORQUE SIEMPRE SON EXTRATERRESTRE CUANDO NO LO ENTENDEMOS
Y todo esto nos hace reflexionar… ¿Por qué no ha mas objetividad en estos temas?, ¿porque cuando este tipo de acontecimientos ocurren, no hay algún departamento especial que estudie en México seriamente estas manifestaciones?, ¿porque cuando sucede este tipo de acontecimientos se les relaciona siempre con extraterrestres? Creemos firmemente que mientras estos temas estén en manos de aficionados, fanáticos y mercenarios, difícilmente podremos avanzar, en tratar de entender y aprovechar cuando ocurren eventos de este tipo.

APROVECHEMOS ESTOS PECULIARES CASOS
Fue mucha gente a ver este evento, seguramente ira apareciendo mas información, mas imágenes, tal vez se averigüe algo interesante y se de la noticias a futuro, por ahora estaremos atentos de lo se muestre, de lo que se vaya diciendo. Nosotros conseguimos mas material, testimonios de vecinos, fotos de quien llego antes al lugar y no había sido revuelto el campo, hay un video que podría ser interesante, pues se logro grabar algo encima del cultivo, pero hay que descartar que fuera un ave, papalote o un dron que sobrevolaba el área.

DIFÍCILMENTE SE SABRÁ POR AHORA QUE SUCEDIÓ AHÍ
Aunque creemos muy sinceramente que el material será como el obtenido en otros lugares y casos similares, para cubrir la nota y tenerlo en los archivos, ya que por ahora, no sabremos realmente que ocurrió ahí esa fría noche de navidad, esa noche lluviosa del 25 de diciembre del 2014 por la zona de Texcoco.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

MORBO Y DESINFORMACIÓN SOBRE EL POPOCATEPETL

¿ENIGMAS EN LA MONTAÑA QUE HUMEA?
Por Roberto S. Contreras Esparza 
Debido a la actividad que ha presentado el Popocatepetl a últimos años y en especial por las personas que se angustian al escuchar y ver constantemente noticias sobre el coloso, hablando de forma alarmista de una posible erupción y demás acontecimientos que suenan increíbles, nosotros, buscamos y platicamos con un personaje que conoce los volcanes por su trabajo, experiencia y actividades que ha llevado a cabo ahí desde hace años, y aunque sabemos que opiniones hay muchas referentes al Popocatepetl, en este articulo, le pedimos a este buen amigo nos diera su punto de vista y que nos comparta varios aspectos que él ha comprobado en la zona, para aclarar ciertos rumores exagerados y muy amarillistas que constantemente salen de esa área de los volcanes… He aquí algo de esta interesante entrevista.

FUI RESCATISTA DE ALTA MONTAÑA
Roberto Samael: ¿Cuál es tu nombre y a que te dedicas?
Luis Soriano: Mi nombre es Luis Soriano, soy médico veterinario y zootecnista, de igual forma soy paramédico y también durante un tiempo fui rescatista de Alta Montaña.

Roberto Samael: ¿En tu zona, en Amecameca han ocurrido sucesos raros?
Luis Soriano: Si han pasado sucesos extraños, mucha gente en Amecameca todavía cree en las brujas, hay quienes han dicho haberlas visto, pero no se ha podido lograr que alguien pueda fotografiarlas o video grabarlas, los que lo han hecho y han grabado son globos de cantoya confundiéndolos con brujas. También hay personas que han observado OVNIs, es gente que en general les gusta el tema de lo paranormal.

ESOS EVENTOS QUE SE OBSERVAN EN EL VOLCÁN YA ESTÁN CONTEMPLADOS
Roberto Samael: ¿En tus visitas a los volcanes has visto algo raro, que te haya llamado la atención?
Luis Soriano: Si he visto cosas extrañas, pero no siempre he tenido la oportunidad de observarlos en cada expedición, una que recuerde fue por el año del 2006 o 2007 en un lugar llamado “Conchitas” en el Iztaccihuatl, pero solo fue una sombra entre la neblina de algo que salió volando, o en alguna ocasión, se pudo ver objetos volando sobre Altzomoni, un cerro donde están las antenas repetidoras de Televisa entre los volcanes. Otra fue poder ver desde el Iztaccíhuatl un extraño objeto redondo brillante sobre el Valle de México, que hasta la fecha no he vuelto a ver. Pero solo se queda en eso, “algo extraño” que no se pudo saber que era. Hay quienes dicen tener mucha suerte y cada que hacen un ascenso al Iztaccíhuatl pueden observar OVNIs y hasta grabarlos, no sé si siempre estén viendo el cielo o tienen tanta suerte que siempre se topan con ellos, o tal vez lo hagan para llamar la atención.

Roberto Samael: ¿Tú crees que haga erupción el Popocatepetl?
Luis Soriano: El Popocatépetl ha estado haciendo erupción desde 1994 hasta la fecha, ya que es un volcán activo. Que llegue a tener una actividad mayor es probable pero no por el momento, ya que toda la energía la está expulsando, se forman domos en el interior del cráter y cuando se tapa explota y son aquellas que a veces se logran observar  de material incandescente que sale del volcán, todo esos eventos que se observan en el volcán ya están contemplados en el semáforo volcánico amarillo fase 2.

EL TEMA SE HA EXPLOTADO DEMASIADO
Roberto Samael: ¿Si así fuera crees que afectaría a los poblados cercanos?
Luis Soriano: Dentro del rango de afectación solo a los poblados más cercanos al volcán si se vería alguna afectación en cuanto a cenizas a los que se encuentren dentro de los 12 kilómetros del volcán, pero todo depende del tipo de explosión que tenga en ese momento. Para que afecte vidas humanas sería difícil, ya que existe un plan para hacer una evacuación oportuna si llegara a ser necesaria. A eso se le llama Plan Operativo Popocatepetl y lo lleva a cabo el gobierno Estatal y Municipal.

Roberto Samael: ¿Por qué crees que se ha explotado mucho este tema?
Luis Soriano: El tema se ha explotado demasiado, tanto para fines políticos, como para aquellos que se dedican a buscar o “investigar” sucesos paranormales. Yo siempre veo los volcanes para ver lo que otros han visto y no he logrado captar nada, no niego que me han pasado cosas sobrenaturales en estas bellas montañas, pero no a tal grado de que siempre vea cosas, tal vez ellos lo hagan para llamar la atención, o que se yo. Las cámara que CENAPRED colocó para el monitoreo volcánico captan todo tipo de luces por la noche ya que tienen visión nocturna y son muy sensibles y se pueden ver algunos aviones, estrellas, etc. En ocasiones las cámaras se ensucian y se ve en las imágenes punto o manchas que hacen pensar que son OVNIs o son insectos que recorren la pantalla de la cámara, o se observa el reflejo de los focos del interior de los cuartos donde están las cámaras.
SI HAY MUCHO MORBO
Roberto Samael: ¿Crees que hay más morbo que realidad sobre lo que sucede en el Popo?
Luis Soriano: Si hay mucho morbo, incluso algunos han subido al volcán exponiendo sus vidas solo para lograr un propósito personal, es decir sacar apoyos económicos para hacer expediciones a otros países, hay otros que han subido solo por el hecho de ver como se ve el cráter, o para llamar la atención por medio de imágenes muy espectaculares por parte de la prensa, incluso cuando aumenta la actividad los rumores empiezan a correr, tal es el caso de que se inventó de que el volcán fue vendido a los Japoneses, lo cual es una mentira.

Roberto Samael: ¿Has visto o sabes algo sobre los no identificados a los alrededores de los volcanes?
Luis Soriano: Hace algún tiempo un amigo me llamo por teléfono para decirme que había unas luces en el Iztaccíhuatl, yo no pude ver nada, algunos que estaban cerca del lugar observaron algo, pero hasta la fecha no han podido decir que es, desafortunadamente a veces lo hacen para llamar la atención. A veces se llega a ver luces en el Iztaccíhuatl, pero muchos de los casos son expediciones y se observan sus lámparas, o también se llega a ver reflejos de los albergues que existen en la montaña. En el Popocatépetl no he observado nada, ni estando cerca del mismo volcán Iztaccíhuatl.

HAY MUCHOS CHARLATANES QUE DICEN QUE SABEN EL DÍA Y HORA QUE HARÁ ERUPCIÓN
Roberto Samael: ¿Qué le dirías a la gente que va a leer esta entrevista referente a la actividad del Popo?
Luis Soriano: Que muy poca gente tiene el privilegio de observar la furia de la naturaleza, como los que vivimos cerca del volcán; el volcán está activo pero no hay que tenerle miedo, hay que observarlo, el día que llegue a tener una erupción fuerte el volcán nos va a avisar, ¿de qué forma?, pues incrementará su actividad paulatinamente hasta que sea evidente una explosión mayor, para ese momento se contempla ya una evacuación de la población de las comunidades más cercanas al volcán. Hay muchos charlatanes que dicen que saben el día y hora que hará erupción (videntes y contactados), eso no se sabe, pero si hay indicios mediante los estudios que hace CENAPRED los 365 días del años durante las 24 horas del día.

Roberto Samael: Gracias amigo.

NO TODO LO QUE SE VE EN EL CIELO ES EXTRATERRESTRE
Interesante entrevista en donde podemos notar la gran desinformación y morbo que se ha generado en torno al Popocatepetl, de algún modo ver o sentir la furia de este coloso, así como en el pasado sorprendió a los antiguos habitantes, también ahora nos maravilla y asombra. No dudamos que sucedan hechos extraños (y que por ahora desconocemos) en esa área, pues hay mucha evidencia de ello, no se sabe que es, pero ahí está para estudiarlo y tratar de entenderlo. Por ahora no debemos de olvidar que si nuestros antepasados bautizaron al Popocatepetl como la Montaña que humea, es porque desde aquellos años, ya se comportaba como lo hace en la actualidad. Una maravilla de la naturaleza que debemos de saber admirar y ser muy prudentes de todo lo que de ahí se diga, mas si no son noticias de los departamentos correspondientes del gobierno Estatal y Municipal. Hay que tener mesura y tratar de ser serios y objetivos… ¿No cree usted?