DEL MÉXICO MÁGICO Y DESCONOCIDO
Roberto S. Contreras Esparza
La vida del hombre en este mundo es breve, el planeta tiene millones de años y, según científicos, nosotros aparecemos recientemente en esa línea temporal, pero aun así, hay tiempo para que en varias ocasiones hayan aparecido enigmáticas civilizaciones que fueron arrasadas con toda su forma de vivir, para después volver a empezar. En resumen, la tierra tiene tantos años que hay oportunidad de que algunas civilizaciones en X punto del mundo hayan aparecido, se hayan desarrollado y extinto, y tan solo nos han llegado leyendas, mitos, vestigios y algunas construcciones, artefactos que han quedado fuera de tiempo, sorprendiendo y maravillando a quienes las han descubierto y han podido saber de ellos. Estos objetos han sido catalogados como malditos y fuera de lugar. Sobre ello, hay evidencias, literatura, documentales y programas por todos lados, pero no deja de ser un tema muy polémico y poco aceptado por la ciencia y la arqueología oficial.
MÉXICO MÁGICO Y MILENARIO
Y antes de entrar de lleno a platicarles sobre una roca excepcional, les contaré que lo he mencionado y escrito muchas veces y al parecer lo seguiré afirmando, México, nuestro gran país es poseedor de grandes y sabias culturas que nos dieron forma e identidad. Contamos con ciudades precolombinas increíbles, razas sabias que se dispersaron de norte a sur y del pacífico al atlántico. Y aún hay muchas zonas por descubrir, explorar y conocer más de lo mucho que esas culturas ancestrales nos legaron. Y es precisamente sobre una de esas evidencias, un vestigio de aquellos años (y que tal vez es más antigua), es de lo que trataremos en este artículo. Les mostraremos una gran roca, una enorme piedra que se localiza en el Estado de México, en la zona de Ixtapaluca y que es llamada “La Piedra Letrada”.
EL ENIGMA DE UNA ROCA MARCADA
Sabemos y hemos visto algunas de esas enormes piedras que están en torno a los volcanes, piedras ígneas que fueron lanzadas al valle circundante cuando el Popocatépetl entraba en erupción. Por ejemplo, la interesante “Piedra del Conejo” de Amecameca, una enorme roca de varias toneladas de peso con grabados en la que se nota de inmediato que la tira de glifos es totalmente mexicas y que por fortuna ha sido ampliamente estudiados. Pero con la llamada “Piedra Letrada” no, no hay indicios confirmados sobre el estudio de sus grabados e incluso se ignora su origen y de qué posible etnia podrían ser los petroglifos.
POCA INFORMACIÓN SOBRE ELLA
Pero veamos sobre esta piedra, de la cual se sabe muy poco e incluso el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia), según nos informaron, no ha hecho caso en su cuidado a pesar de que se ha reportado y sabe de su presencia, pero no intervienen, no hacen nada al respecto por protegerla, preservarla y estudiarla a fondo. Se trata de una gran roca que según informes de algunos guías y gente que a su modo ha indagado, que mide 7 m., de largo, con una altura de 1.20 m., aproximadamente. Parte de la piedra está enterrada y cuenta con muchos grabados que son difíciles de identificar, salvo algunos como las caritas, manos, círculos, cruces y otros que hacen pensar y suponer sobre su posible origen a quien la ve, que podría ser de alguna raza de la región, aunque realmente no se sabe mucho sobre ella y oímos de los visitantes y supuestos conocedores, explicaciones raras y de todo tipo.
LOS PROPIOS VECINOS LA CUIDAN
Se nos dice que es de basalto volcánico, probablemente de adesita y se calcula que podría pesar hasta 80 toneladas. El terreno en donde se ubica esta gran roca, es propiedad privada. Por lo cual se le pide al visitante que respete, que la cuide, pues hay vándalos que en medio de su ignorancia solo llega ahí a pisarla, pintarla y maltratarla. Es bueno decir que los propios vecinos y habitantes de la zona la cuidan y si llegan a ver a alguien vandalizando, sufrirán las consecuencias de sus actos. Si desea visitarla, hay que pedir permiso para poder entrar con cierta libertad. Se encuentra a aproximadamente a una hora de Ixtapaluca centro, y se llega a ella recorriendo cierto tramo en el campo, caminando por más de media hora. Está en el paraje conocido como Coatepec, pero también otros dicen que es San Francisco Acuautla y que el lugar pertenece al poblado Manuel Ávila Camacho, Estado de México. Datos y ubicación que el visitante ni entiende, pero ahí está.
UN ÁREA CON INTERESANTES VESTIGIOS
En Ixtapaluca se encuentran otros interesantes rastros precolombinos y que por fortuna ya hemos visitado. Zonas arqueológicas muy llamativas como el importantísimo basamento piramidal de Tlapacoya, uno de los más antiguos en el área, Acozac, Tlalpizahuac, el mismo Cerro del Elefante y otros lugares con vestigios antiguos que son poco conocidos, pero que con su estudio por parte de los arqueólogos correspondientes, estos sitios aportarían interesante información sobre el origen de esas antiguas culturas de esta área en la que se asegura que hay evidencia de que el hombre llegó al municipio hace 22,000 años. Al visitar esta maravillosa y enigmática roca hay que tener presente ciertos aspectos que ayudaran a entender un poco más lo que podría significar y la importancia de sus grabados, ya que, por la falta de información, esto se presta a muchas interpretaciones que a veces son muy delirantes y fuera de la realidad.
LA PIEDRA LETRADA DE CONSTANZA
Por ejemplo… Hay una piedra letrada en República Dominicana que posiblemente que no tenga nada que ver y para relacionarlas se tendría que necesitar de muchos estudios y consensos de especialistas para llegar a una interesante relación, pero es de notar que hay cierto parecido en sus grabados y si no lo cree, busque en YouTube la “Piedra Letrada de Constanza” en la hermana República Dominicana. Cheque y vea ese curioso parecido.
GURUS Y GUÍAS LOCOS DE LA MEXICANIDAD
También, queremos hacer notar que la gente que llega a la Piedra Letrada de Ixtapaluca, que tenga mucho cuidado con los guías o gente que le explican lo que podría ser, porque a veces estas personas están más llenas de fantasía y conceptos errados sobre nuestra historia y dicen cosas realmente ilógicas y locas (hemos oído de todo), en especial de esos líderes, hipe-tecas de la nueva era, gurús espirituales o algunos que dicen ser de la mexicanidad. Hace algunos años, escribí un artículo sobre esa gente rara que cree que nuestros ancestros se la pasaban levantando las manos en cualquier zona arqueológica, el texto lo llame “LOCURA DE PRIMAVERA”, y aquí les dejo el enlace para quien quiera leerlo y sé dé una idea de lo que hablo y trato ahí (https://cparanormal.blogspot.com/2018/01/las-danzas-del-equinoccio.html), y tenga cuidado, si le interesa realmente saber sobre la piedra, busque información en varios sitios y disciernan, comparen y verán que sus conclusiones no serán tan delirantes como muchos de estos tipos que estamos mencionando.
¿EXTRATERRESTRES?… MUESTREN LA EVIDENCIA
Y finalmente les comentamos, que, ante la falta de información sobre nuestro pasado, al encontrar formaciones, figuras o piedras desconocidas, algunas personas con más fantasía que conocimiento, de inmediato y para todo creen o suponen que fueron los extraterrestres causantes de tales actos. A este tipo de gente solo su ignorancia sobre el tema los disculpa. Esto no es así, y si fuera eso posible, se tendría que comprobar, pero para muchos es más fácil imaginar que informarse. Hay interesantes vestigios arqueológicos por todo nuestro gran país, y en vez de inventar historias delirantes con alienígenas, será mucho mejor cultivarse, leer, aprender y así, verán que no son bases de OVNIS o construcciones marcianas. Estudiemos y con una mente seria y objetiva, nos daremos cuenta de que no es todo como no lo cuenta.
SI USTED PUEDE VISÍTELA
Lo cierto es que la Piedra Letrada es una roca muy interesante que está a la espera de que algún estudioso o institución oficial le saque toda esa información que develara más sobre el pasado “prehispánico” de esa interesante región. Esta gran roca es considerada un importante vestigio cultural de Ixtapaluca, mostrando la riqueza arqueológica de la región. Y un consejo, la Dirección de Turismo de Ixtapaluca, periódicamente organiza viajes a esa piedra y otras zonas de interés ecológico y cultural. Cuentan con personal amable y capacitado, guías que le ayudaran a entender en donde se encuentra y cuál es el lugar que visita, y con las debidas indicaciones tendrá un didáctico y agradable viaje. Búsquelos, inscríbase a esas salidas y conozca esta fantástica y enigmática roca, la Piedra Letrada, y vivirá una increíble y memorable experiencia… Gracias.