REVELACIONES DE UN SUEÑO, ¿O ALGO DEL
MAS ALLÁ?
Por Roberto S. Contreras Esparza
Hace
ya algunos años, nos trasladamos a espaldas del mercado de Sonora en el
Distrito Federal, con la intención de platicar con la familia Linares y debido
a esto en el número especial numero 2 de Conexión Paranormal, titulado JUGUETES POSEÍDOS, publicamos un
interesante artículo sobre los
fantásticos Alebrijes, donde conocimos su verdadero origen y el porqué de estas
extrañas criaturas y aquí se lo compartimos para que se maraville y que cuando
vea a una de estas criaturas, ya sepa su real origen…
Dentro
del pensamiento mágico en México encontramos verdaderas rarezas que nos
identifican significativamente ante los ojos del extranjero, así sucede con una
serie de seres fantástico de mil colores y formas grotescas llamados Alebrijes
dignas de nuestras más profundas pesadillas lúdicas. Pero ¿qué es un Alebrije?,
¿de donde vienen y que son? Para tratar de comprender un poco, que son estos
“animales”, aquí le presentamos un breve reportaje que esperamos lo acerquen
mas a esa misteriosa e intima historia que vivió su creador el señor Pedro
Linares.
LA MISTERIOSA HISTORIA
Los Alebrijes
fueron inventados por ciertas revelaciones que Pedro Linares tuvo cuando estaba
enfermo a la edad de 30 años. Nadie pudo socorrerlo porque los avances médicos
no estaban disponibles para los mexicanos pobres. Sus hermanas trataron de
ayudarlo, pero no tuvieron éxito y sólo podían rezar. Mientras él estaba en
cama inconsciente, soñaba un lugar, un extraño e interesante lugar, algo como
un bosque donde había árboles, animales, nubes, cielo, rocas, etc.; mi abuelo
decía que todo estaba en calma, que no sentía dolor y estaba feliz de estar
caminando en ese lugar. De repente, las rocas, nubes y animales se convirtieron
en cosas extrañas, en una especie de animales, pero animales desconocidos. Él
vio un burro con alas de mariposa, un gallo con cuernos de toro, un león con
cabeza de águila y todos estos animales gritaban una sola palabra: “¡Alebrijes!”.
Cada animal gritaba más y más fuerte: “¡Alebrijes, Alebrijes, Alebrijes!”. El
sonido era terrible, muy ruidoso, tan ruidoso que mi abuelo no fue capaz de
permanecer por más tiempo en aquel lugar y de repente le dio un terrible dolor
de cabeza y corrió por un camino de piedras en donde un hombre caminaba. Pedro
le pidió ayuda para salir de aquel lugar, contestándole que él no debería estar
en ese lugar todavía y que tenía que caminar más adelante. A unos cuantos
metros había una salida. Así Pedro corrió y corrió hasta estar frente a una
ventana estrecha, entonces pasó por esa ventana y en ese momento despertó de
aquella enfermedad que lo tenía fuera de nuestra realidad.
QUE TODAS LAS PERSONAS CONOCIERAN A ESOS ANIMALES
La familia de Pedro
al ver tan súbita recuperación, se pusieron muy contentos pues pensaron que
nunca se recuperaría y que moriría sin ayuda alguna. Cuando Pedro Linares pudo
salir de cama, empezó a recordar su sueño con la única intención de que su
familia y todas las personas conocieran a esos animales. Así que valiéndose de
sus habilidades como cartonero de oficio, tomó un pedazo de papel y moldeó esas
extrañas criaturas que en su sueño le atormentaron, pero que no dejaba de
admirarlas. Los colores que actualmente tienen los alebrijes así como su
detalle, fueron tal y como Pedro los visualizo en tan extraño suceso. Después
mostró su trabajo a mucha gente, mexicanos y extranjeros, y fue invitado a USA
y Europa para exhibir sus “Alebrijes”, y en la actualidad son reconocidos por
mucha gente. Don Pedro Linares trabajó toda su vida con un horario de 7 am. a 11
pm., hasta un día antes de su muerte. Pedro Linares López murió el 26 de Enero
de 1992 a la edad de 86 años. Ahora sus hijos, Miguel Linares, Paula García,
Ricardo Linares, y Elsa Linares continuamos con la tradición de estas
increíbles figuras que México ha exportado para todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario