ADRIANA
CALZADA Y LOS DUENDES
Por
Roberto S. Contreras Esparza
Recientemente
una gran amiga y con la cual he trabajado en múltiples ocasiones, presento su
interesante libro que nos habla sobre esas entidades mágicas que nos rodean y nos
hacen suponer un sinfín de explicaciones para tratar de comprenderlos cuando de
ellos tenemos noticias, me refiero a los enigmáticos Duendes, por tal motivo en
esta amena entrevista Adriana Calzada León, coautora de del libro “Tras las
huellas de los duendes de México”, nos platica mas sobre estos seres y de la
manera en que ha llegado a entenderlos y aceptarlos, además de puntos
interesantes que vivió al momento de realizar esta obra... Pero veamos como sucedió
esto:
HAY
POCOS LIBROS QUE ABORDAN UN TEMA TAN COMPLEJO
R. S. C.: ¿Porque sacar
un libro sobre de Duendes?
A. C. L.:
En primer lugar porque siempre me ha interesado este tema como parte de todos
los enigmas que he estudiado a lo largo de mi carrera periodística. Desde muy
joven me han interesado los temas esotéricos los cuales he desarrollado en
revistas especializadas, paralelamente a mi profesión como reportera de
espectáculos. También porque surgió la oportunidad de colaborar y ser parte de
este interesante proyecto, “Tras las huellas de los duendes de México”, lo cual
le agradezco mucho. En segundo lugar porque hay pocos libros que abordan un
tema tan complejo como el mundo de los aluxes y los chaneques, sus orígenes y
la tan diversa información que contiene, convirtiéndose así en un libro muy completo.
R. S. C.: ¿Que puede
encontrar el lector interesado en este libro?
A. C. L.:
Mira, puede encontrar de todo, ya que la información la abordamos desde
distintos ángulos. Hablamos del comportamiento y aspecto de los duendes, de las
enfermedades que éstos provocan, de quiénes tienen la capacidad de verlos y
quiénes no. Hablamos del aspecto histórico y orígenes de los aluxes como
deidades menores de los mayas y como parte de la cosmovisión de dicha raza
milenaria con respecto a esas entidades de la naturaleza. Hablamos del origen
de los chaneques remontándonos a su antigüedad haciendo referencia a los
tlaloques, deidades menores. Ponemos de manifiesto relatos de primera mano de
testigos que aseguran haber tenido encuentros con estas creaturas mágicas del
mundo férico, desde gente común hasta espeleólogos, antropólogos, cronista de
duendes como Alejandro Kato y artistas plásticos como Marisole Worner Baz,
contemporánea y amiga de Remedios Varo quien se topó por primera vez con elementales
en París, Francia. El comediante Eduardo España (Margara Francisca) quien posee
una colección impresionante de duendes en su departamento así como muchos otros
testigos. También vienen incluidas leyendas de chaneques y aluxes, las
costumbres y creencias que existen en torno a éstos en el sureste mexicano.
Hacemos referencia a lugares encantados donde relatamos leyendas de lugares
como la Cascada de los seres luminosos de Puente de Dios, Tamasopo San Luis
Potosí y otros sitios importantes. Casi al final abordamos hipótesis
científicas que podrían responder de alguna manera a la existencia, aparición y
desaparición de los elementales, entre otras sorpresas.
SEÑOR
DE LOS DUENDES, ALBERTO MONTIEL
R. S. C.: ¿Cual es el
caso mas importante para ti y porque?
A. C. L.:
Todos los casos tienen su particularidad y su magia. Para leerlo hay que tener
la mente abierta y disfrutarlo con ojos de niño, despojándonos de todo
escepticismo o prejuicio religioso. Para mí la realidad no es la que veo frente
a mis ojos. El universo microscópico y macroscópico es vasto y prodigioso,
rebosante de todo tipo de manifestaciones de vida que a simple vista no vemos y
no por ello no existen. Todos los testimonios tienen validez para mí no porque
sean 100% comprobables sino porque son interesantes desde su perspectiva y su
naturaleza. Ningún caso se parece a otro, pero definitivamente el que más me
impactó fue el de la pintora Marisole Worner Baz quien en su obra pictórica ha
plasmado a los duendes quienes forman parte de su inspiración creadora. Otro
caso de mis preferidos es el Señor de los duendes, Alberto Montiel que hace
duendes de pasta y quien a los 7 años vio un duende en Chapultepec. Otra de las
cosas que me gustó del libro es el frisco de piedra del templo de los aluxes en
Xaxchilan Chiapas donde se pueden apreciar los enigmáticos enanitos que
aparecen ahí. Cómo es posible que una raza milenaria como la maya haya plasmado
algo que a todas luces parecen duendes cuando no tenían la referencia de los
duendes europeos.
R. S. C.: A estas
alturas ¿Adriana Calzada cree en los duendes y porque?
A. C. L.:
Claro que sí, de lo contrario no habría participado en este libro. Yo escribo en lo que creo y en lo que he
experimentado. Toda la naturaleza tiene vida y la sientes desde el momento en
que te conectas con ella en medio de un bosque, frente a una cascada o al ver
tu jardín florecer en primavera. Todo tiene vida, energía, esencia o como le
quieras llamar. A esa vida o esencia se le conoce en el mundo férico como
espíritu de la naturaleza la cual se manifiesta a manera de hologramas tomando
formas humanas como los duendes. Mi percepción del mundo es muy mía y yo
respeto que la gente crea o no en los duendes. No pretendo convencer a nadie de
su existencia, sólo hemos puesto de manifiesto un documento que habla de la
tradición oral de nuestros pueblos, de sus costumbres y creencias con respecto
a dichos seres.
ESTAMOS
VIVIENDO UN TIEMPO DE TRANSICIÓN ESPIRITUAL
R. S. C.: ¿Como sientes
tú la atención sobre estas entidades en México?
A. C. L.:
La respuesta nos la dieron las personas que asistieron a la presentación del
libro hace unos días. Hubo público que se quedó sin asiento y todos los libros
se vendieron en dicho evento como pan caliente. Eso habla del interés de la
gente por el tema, sobre todo porque los duendes mexicanos como los aluxes y
chaneques forman parte, querámoslo o no, de nuestras raíces. Hubo gente que se
me acercó no sólo para firmarles sus libros sino para compartirme sus
experiencias con estos seres, desde jóvenes hasta señoras y señores de la
tercera edad.
R. S. C.: ¿Que les
recomiendas a la gente sobre el mundo mágico que nos rodea?
A. C. L.:
Qué la realidad no es lo que parece, que somos solo parte de un pequeño
espectro de muchas dimensiones, que no debemos ser soberbios y pensar que somos
los únicos que compartimos este planeta. Hay muchas realidades que se empalman
de vez en cuando con la nuestra y seres que cohabitan con nosotros aunque no
los veamos. Estamos viviendo un tiempo de transición espiritual y si no
entendemos que somos parte de un todo, de una unidad, que debemos respetar la
flora y la fauna de nuestro planeta, dudo que la humanidad pueda sobrevivir y
que nuestras generaciones futuras puedan disfrutar de un mundo que aún estamos
a tiempo de rescatar. Solo me resta decir que disfruten el libro y espero les
deje huella.
R. S. C.: Para los
interesados por el tema, ¿donde pueden adquirir tu libro?
A. C. L.:
En cualquier librería que este bien surtida, en algunas tiendas esotéricas y en
las librería El Sótano, La Gandhi, Sanborns y Liverpool.
UN
FANTÁSTICA POSIBILIDAD
Realmente
fue interesante esta plática, en donde la coautora, toca algunos puntos relevantes
entorno a estos pequeños seres que llamamos Aluxes o Chaneques y nos despierta
cierta curiosidad para saber mas sobre lo que podríamos conocer al leer sus
paginas, ya que nos muestra detalles sobre la permanencia de estas entidades y
su interacción en nuestra realidad. Es casi un deber para todo aquellos que
gusten del tema sobre estos escurridizos personajes en México, leer este libro.
Y solo nos resta agradecer y felicitar a Adriana Calzada por ofrecernos algo
mas para creer en una posibilidad que nos maravilla y atrae, los fantásticos Duendes…
¿No cree usted?
No hay comentarios:
Publicar un comentario